martes, 15 de julio de 2025

Todo lo que nos ata, de Francisco Giarcovich

 


Viajar con Francisco Giarcovich me desconcierta. Y con “viaje” no me refiero solo a trasladarnos de un lugar a otro sino a casi cualquier experiencia que implique un comienzo y una trayectoria. El solo hecho de anticipar un recorrido parece incomodarlo, como si eso pudiera romper el cristal que envuelve la aventura o, peor aún, atraer algún tipo de maldición. 
Cuando leí Todo lo que nos ata, lo entendí: para él, el tiempo del viaje transcurre a la inversa. No comienza en la planificación, proyectándose hacia el futuro, sino en el propio desplazamiento y en la creencia de algún tipo de fe o de sincronía, como si hubiera alguna fuerza que de manera secreta nos guía. Como si la palabra “viaje” debiera ser sinónimo de “inesperado”. 
Pienso esto mientras miro a nuestra hija jugar con un escarabajo negro y brillante, su más reciente hallazgo, y en cómo todo lo que intentamos anticipar en ella nos resultó en vano, porque siempre logró sorprendernos. Qué difícil es intentar resumir, en pocas líneas, un libro cuyo contenido me resulta tan cercano y, al mismo tiempo, se despliega ante mí como si lo descubriera por primera vez. 
Pareciera que los personajes de este libro repitieran una función de diferentes maneras, como si cada uno pareciera buscar una revelación similar: la necesidad de deshacerse de sus vestiduras urbanas para transitar una transformación hacia lo primitivo o lo salvaje. En cada caso, ese mismo desplazamiento en donde abandonan la urgencia por controlarlo todo es donde terminan entregándose a algo más instintivo, más puro o más leal y, además, a una forma espontánea de la libertad.
Lejos de la estética social, incluso abrazando a veces lo grotesco, encuentran ahí sus propios refugios para enfrentarse a sí mismos. Y es allí, en una choza abandonada en medio de ninguna parte, en un sendero chamánico o frente al ardor de a una fogata, donde su esencia más profunda se asoma y luego de verla, para cada quien, al igual que para cada uno de nosotros, ya no habrá vuelta atrás. Bárbara Echevarría

Francisco Giarcovich
 

Francisco Giarcovich (Buenos Aires, 1983). Cursó estudios en Letras y en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. También estudió Cine en la Escuela Nacional (ENERC) y en la Universidad Nacional de San Martín. 
Trabajó en editoriales de Argentina, Ecuador, Bolivia y Chile. En el 2020, lanzó Nuevas Narrativas (NN) un espacio de formación para autores literarios en el que da clases actualmente junto con un equipo de escritores y docentes. 
Estuvo entre los tres finalistas del premio internacional B-Arte 2022; obtuvo un segundo premio nacional en el Ciclo de lecturas de Brandsen, y fue finalista del premio internacional Equis Novela 2015. Participó de publicaciones en antologías de cuentos, revistas literarias y periódicos. 
Todo lo que nos ata es su primer libro de cuentos publicado.