◄ HAY GENTE QUE NO SABE LO QUE HACE ►
7 relatos de
Alejandra Zina
Tapa: Noelia Monópoli
Diseño de colección: Pablo Rivas ::Mambo::
Próximamente en Paisanita Editora.
sábado 14/11
a las 19:30 en Borges 2107.
|

Para arrancar hay que elegir. Y elegir es descartar. Esquivemos una primera tentación, un camino que conocemos: lo fantástico. Claro que en los cuentos de Bengalas (Paisanita Editora, 2014) lo fantástico aromatiza y eriza muchas de sus páginas. Pero hay otro rumbo. Podemos arriesgar otro posible hilo conductor en Bengalas, rastrear un componente ínfimo, casi trivial, que le da una coherencia —velada, evasiva, fantasmal coherencia— a este libro: el secreto. Eso: el secreto, los secretos. Porque para crear ficciones que se mueven entre la ternura y la desesperación, Enrique Decarli explota y explora con destreza las sugestivas posibilidades narrativas que ofrecen las formas del secreto.

“Paradiso surge como una necesidad de hacer visible la producción nacional en ensayo y literatura. Nos propusimos editar obras que asumieran un riesgo estético, que exigieran un compromiso de parte del lector. Publicamos autores que desde la perspectiva económica no resultaban atractivos para las grandes editoriales.”
PARADISO, Adriana Yoel y Américo Cristófalo
“Nos gusta la diversidad, lo heterogéneo, el menjunje, el amontonamiento. Y nos gusta la relación que se crea con ese otro que escribe y que lee, como nosotros mismos. Un libro es una comunión y una sociedad.”
ALTO POGO, Marcos Almada
“Hay pocas situaciones tan desagradables a las que debe someterse un escritor, como la de llevarle su original a un editor y que éste mire nuestra obra, como si fuera un objeto de identidad sospechosa. En cada regreso de una de estas ‘excursiones de riesgo’, el pensamiento, el deseo, es inevitable: debería tener mi propia editorial.”
SOPA DE LETRAS, María Cecilia Quiroga y Mabel Pagano
“Un librero es una especie de barman de la literatura, alguien con quien conversar de cierto modo. Sobre todo en librerías favoritas, a las que volvés. Entonces, Notanpüan es una editorial que viene desde otro lugar, desde ese lugar de libreros, buscando esos otros tipos de conversaciones para entablar con los lectores.”
NOTANPÜAN, Francisco Cascallares y Fernando Pérez Morales
“La colección Narrativa es jazzística. El jazz es abarcativo, inclusivo, permeable, abreva en otros ritmos, los incorpora y los trasciende, el jazz es música viva. La idea de la colección Narrativa es esa: publicar literatura viva.”
WU WEI, Luis Mazzarello
“Celebrábamos el crecimiento de circuitos literarios por fuera de los tradicionales y que rompieran la centralidad: Córdoba, Bahía Blanca, Rosario. La Plata, una ciudad donde se vive la cultura, con grandes escritores y poetas, estaba lejos de generar una propuesta, un circuito.”
CLUB HEM, Francisco Magallanes
“Como editores, nos importa mucho que nuestro catálogo tenga un margen para la libertad y la sorpresa. Por eso, a priori no tendremos preferencia particular de género, país, época, tradición o estética.”
PAPRIKA, Claudia Arce, Andrés Baláustegui y Maxi Papandrea
“Quizá, más adelante, se imponga definir tendencias o inaugurar colecciones o limitar géneros. Ahora apostamos a las obras que, a nuestro criterio, reflejan un trabajo literario que merece ser leído.”
LA LETRA EME, Laura Massolo
“No arrancamos con la idea de diferenciarnos de nadie, sino con el compromiso de trabajar con seriedad y con la intención de que nuestros libros pudieran transmitir ese goce específico que producen las buenas ediciones e intervenir en la cultura de nuestro tiempo estimulando el pensamiento crítico.”
FIORDO, Julia Ariza y Salvador Cristófaro
“En el catálogo hay una línea que busca recuperar textos descarriados dentro de la obra de un escritor conocido, como poemas de narradores, o cuentos escritos con una estética diferente. Y otra línea, de autores de trayectoria o que recién empiezan.”
PAISANITA EDITORA, Gabriela Luzzi
“Nuestra apuesta, desde el principio, fue ofrecer un catálogo cuidado y serio, que esté a la altura de la madurez de las obras por las que nos jugamos. En ese sentido, la literatura siempre fue nuestro punto de partida, pero también hemos trabajado fuerte en el modo en cómo queremos que las obras lleguen a los lectores.”
NUDISTA, Martín Maigua